Activo que cotiza en el mercado, que sirve de soporte o que se toma como referencia para realizar los intercambios en los mercados de opciones, futuros, swaps u otros derivados.
El subyacente es la fuente de la que se desprende el valor del instrumento derivado. Por ejemplo, el valor de una opción para comprar una acción de Repsol-YPF por 19 euros dependerá, entre otras cosas, del precio que tenga el activo subyacente (la propia acción de Repsol-YPF). Los activos subyacentes pueden ser de distinta naturaleza dependiendo de las características y necesidades de los compradores y vendedores de derivados.
Encontramos de dos tipos:
- Financieros: tipo de interés, divisas, índices bursátiles (de renta fija o variable) o valores cotizados en bolsa.
- No Financieros: materias primas, llamados también commodities (oro, plata, cereales,etc.)